Los 4 mejores podcast sobre IA que te pondrán al día sin aburrirte

Si eres de los que quiere estar al día con lo último en inteligencia artificial pero no tienes tiempo ni ganas de leer papers interminables, este artículo es para ti. Aquí te traigo una lista afilada de los mejores podcasts sobre IA, hechos en español, que no solo enseñan… también entretienen.

Continúa profundizando en el mundo de la IA sin que se te frían las neuronas con Learning Heroes: la comunidad donde aprender de inteligencia artificial no es un castigo, sino un vicio.

{{cta-one}}

Mejores 4 podcast de Inteligencia Artificial

1. El Test de Turing

Autores: Álvaro Peña, Arnau Vendrell y Víctor Mollá
Duración promedio: 40 minutos
Tono: Informal, claro, adictivo

El Test de Turing te engancha desde el minuto uno. Hablan de lo último en IA —ChatGPT, DALL·E, Claude, Google Gemini, Midjourney— con un enfoque fresco que se agradece. No hacen falta doctorados ni diccionarios técnicos: te explican las cosas como si estuvieras en una conversación con amigos que saben del tema.

Pero no por eso son superficiales. Al contrario. Se meten en debates interesantes: los dilemas éticos de la IA, cómo afectará al trabajo, qué papel juega en la educación o si de verdad nos estamos acercando a una inteligencia artificial general.

Si quieres una mezcla perfecta entre información, entretenimiento y actualidad, éste es tu podcast.

¿Por qué lo recomendamos?

  1. Actualidad pura, sin relleno.
  2. Opiniones con criterio.
  3. Formato cómodo y fácil de seguir.
  4. No te aburre ni aunque lo escuches después de comer.

2. Inteligencia Artificial para los Negocios

Autor: Varios especialistas
Duración promedio: 20 a 30 minutos
Tono: Práctico, directo al grano

Este podcast es para ti si no quieres volar con teorías, sino usar la IA hoy, en tu negocio. Inteligencia Artificial para los Negocios se enfoca en explicar cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a mejorar la productividad, automatizar procesos y crecer sin volverte loco con la tecnología.

Aquí no hay humo. Hay herramientas, consejos, y ejemplos concretos de cómo implementar IA en empresas reales.

Lo mejor es que está hecho para no técnicos. Si eres CEO, marketer, consultor o emprendedor, aquí te traducen el lenguaje nerd en cosas útiles.

¿Por qué lo recomendamos?

  1. Ideal para empresarios y profesionales.
  2. Te muestra el impacto de la IA en tu día a día.
  3. Episodios cortos, perfectos para aprovechar cualquier momento.
  4. Te da ideas prácticas que puedes aplicar sin ser ingeniero.

3. xHUB.AI

Autor: Plácido Doménech Espí
Duración promedio: 40-50 minutos
Tono: Especializado, profundo, accesible

Este es el podcast que escuchas cuando ya tienes algo de base y quieres ir más allá. xHUB.AI reúne a algunos de los mejores expertos en inteligencia artificial, ciencia de datos y disciplinas transversales. Las entrevistas son oro puro: no sólo hablan de tecnología, también exploran cómo la IA afecta a la medicina, la educación, el medio ambiente o incluso el arte.

xHUB.AI no se queda en la superficie. Aquí se rasca hasta el fondo, pero siempre con un lenguaje que se entiende.

Si alguna vez te preguntaste cómo está cambiando el mundo la IA en serio, sin sensacionalismos, aquí vas a encontrar respuestas.

¿Por qué lo recomendamos?

  1. Invitados top del sector.
  2. Episodios temáticos bien producidos.
  3. Te abre la cabeza (para bien).
  4. Ideal para profundizar sin perderte.

4. Monos Estocásticos

Autores: Antonio Ortiz y Matías S. Zavia
Duración promedio: 30-40 minutos
Tono: Irónico, geek, filosófico

Este podcast es para los que quieren reírse, pensar y aprender todo al mismo tiempo. El nombre ya te da pistas: aquí hay inteligencia, hay ironía, y hay un enfoque único para hablar de IA.

Desmenuzan noticias, explican conceptos complejos de forma absurda y brillante, y se permiten jugar con las palabras como buenos monos entrenados en GPT.

No es para todos, pero si conectas con su estilo, te vas a volver adicto.

¿Por qué lo recomendamos?

  1. Estilo único. No se parece a nada más.
  2. Mezcla tecnología y pensamiento crítico.
  3. Te hace pensar mientras te ríes.
  4. Perfecto para quienes odian lo obvio.

Bonus track: otros podcast que también valen la pena

Sabemos que el mundo de la IA es amplio, así que si quieres más opciones, aquí van algunos que no entraron en el top 4 pero siguen siendo oro puro:

IA El Podcast (Pocho Costa – 🇦🇷)

Profundiza en el presente y futuro de la IA con ejemplos reales y aplicables al trabajo.

La TertulIA

Tertulias quincenales sobre IA aplicada a empresa, marketing y producto. Muy útil si estás en el mundo del growth o tech.

Lo que AI que oír (Spain AI)

Una buena curaduría de entrevistas, noticias y debates actuales.

Pensamiento Digital (Frankie Carrero)

Aplicaciones reales de la IA en empresas. Muy enfocado a la transformación digital.

Un podcast ninja sobre Big Data (Marta Arroyo)

Si te interesa el big data como parte del universo IA, este podcast es para ti. Formato fresco, sin rodeos.

AI The New Sexy (Frida Ruh – 🇲🇽)

Un podcast que combina tecnología, negocio y vida cotidiana con un enfoque muy humano.

¿Por qué deberías escuchar podcasts sobre inteligencia artificial?

Porque ya no estamos en 2015. Se acabó el tiempo en el que la inteligencia artificial era solo cosa de científicos con bata blanca y empresas de Silicon Valley. Hoy la IA está en todas partes: en tu móvil, en tu bandeja de entrada, en los anuncios que ves, en la forma en que trabajas… y, si no espabilas, también en la forma en que podrías perder tu empleo.

Sí, suena drástico, pero es la verdad. La inteligencia artificial no es un futurible: es el presente, y además corre como si tuviera prisa.

El problema no es la IA… eres tú (si no te actualizas)

Si estás metido en tecnología, marketing, ventas, educación, diseño, programación, recursos humanos o cualquier otra cosa que implique pensar o crear, ya estás dentro del juego de la IA. Y si no entiendes las reglas, te van a comer la tostada.

No necesitas convertirte en ingeniero de machine learning. Pero sí necesitas entender cómo funciona esto, cómo aplicarlo y, sobre todo, cómo adaptarte. Y aquí es donde aparece el eterno enemigo: el tiempo.

No tienes horas de sobra para leer 20 newsletters, seguir a 50 expertos en LinkedIn o tragarte conferencias en inglés técnico que parece klingon. Por suerte, hay una solución.

La magia de los podcasts: aprender sin dejar de vivir

Los podcasts te permiten aprender sin detener tu vida.
Puedes escucharlos:

  • Mientras lavas los platos.
  • Mientras vas al trabajo.
  • Mientras haces ejercicio.
  • Mientras paseas al perro.
  • Mientras finges que estás 100% atento en una reunión de Zoom (todos lo hemos hecho).

Lo mejor es que no necesitas invertir energía extra. Te pones los audífonos, le das al play… y de repente estás escuchando a un experto explicarte cómo una IA está revolucionando el sector salud en Colombia, o cómo puedes usar modelos generativos para crear contenido en tu empresa.

Aprendes sin dejar de hacer. Y eso, hoy en día, vale oro.

¿Qué te aportan los podcasts sobre inteligencia artificial?

Te lo digo sin rodeos. Escuchar buenos podcasts de IA puede cambiar tu mentalidad, tus ideas, tu forma de trabajar y, por qué no, tus ingresos.

1. Aprendes de expertos, sin pagar un máster

Muchos de estos podcasts traen a invitados de altísimo nivel: gente que está metida hasta el cuello en proyectos reales de inteligencia artificial. Y lo mejor: te lo explican todo sin palabras raras. Lo que cuesta miles de euros en una universidad, aquí te lo cuentan gratis… en media hora y con mejor humor.

2. Escuchas casos reales, no teoría vacía

Nada de modelos abstractos o papers que nadie lee. Estos podcasts traen ejemplos concretos: cómo una pyme usó IA para mejorar su logística, cómo un diseñador usa Midjourney para acelerar su trabajo, o cómo una empresa automatizó el soporte al cliente con un bot.

Te muestran el “cómo se hace”, no solo el “esto existe”.

3. Te enteras de lo último sin tener que buscarlo

Las noticias sobre IA salen todos los días. Pero, seamos honestos: no tienes tiempo para buscarlas, entenderlas y ver cómo te afectan. Los buenos podcasts ya hacen esa curaduría por ti. Te resumen lo más relevante, lo explican bien y te dicen cómo te impacta. Todo eso sin tener que abrir 15 pestañas en tu navegador.

4. Te inspiras (que falta te hace)

Cuando escuchas lo que otros están haciendo, se te ocurren ideas. Se te activan las ganas. Descubres posibilidades nuevas para tu trabajo, tu negocio, tu carrera o tus propios proyectos personales. Y eso, cuando la rutina te come, es un chute de energía mental.

Ojo: no todos los podcasts valen la pena

Esto es importante. Así como hay podcasts brillantes, hay otros que son más pesados que un curso de álgebra a las 7 a. m. Te sueltan jerga técnica, invitados que se escuchan como si hablaran dentro de un túnel, o peor aún: episodios donde no dicen nada útil durante 40 minutos.

Por eso esta guía que estás leyendo no es una lista cualquiera. No está hecha por un algoritmo. Está hecha por criterio humano. El mío. He escuchado horas y horas de contenido. He saltado intros, pausado entrevistas soporíferas, y también he tomado notas emocionado cuando alguien decía algo brillante.

Y después de eso, seleccioné los mejores: los cuatro podcasts sobre IA en español que vale la pena tener en tu radar.

¿Cómo elegir el podcast ideal para ti?

Buena pregunta. No todos los oyentes buscan lo mismo, así que aquí te dejo un mini mapa para que no pierdas tiempo y elijas el que mejor encaje contigo:

  1. ¿Quieres actualidad, sin aburrirte?
    El Test de Turing: Informal, dinámico, súper actualizado. Noticias, debates y herramientas contadas con un estilo que engancha.
  2. ¿Necesitas ideas para aplicar la IA a tu negocio?
    IA Negocio: Enfocado en resultados. Te cuenta cómo usar la IA para mejorar procesos, productividad y estrategia empresarial.
  3. ¿Te interesa profundizar con expertos?
    xHUB.AI: Entrevistas a especialistas de alto nivel. Si te gusta pensar, reflexionar y entender las cosas a fondo, este es para ti.
  4. ¿Buscas un enfoque creativo e irreverente?
    Monos Estocásticos: Humor, crítica, profundidad y originalidad. No se parecen a nadie, y eso es lo que los hace únicos.

¿Y si no puedes elegir solo uno?

No hay problema. Rótalos. Un lunes escuchas uno práctico. El miércoles te ríes con otro. El viernes aprendes de un experto.

La variedad entrena la mente. Y lo mejor: cada minuto que inviertes escuchando buen contenido, es un paso más para estar al día, sin dejar de vivir.

{{cta-two}}

Conclusión: escucha con los oídos, aprende con la cabeza

La inteligencia artificial no va a esperarte. Cada semana hay nuevas herramientas, nuevos riesgos, nuevas oportunidades. Y los que no estén atentos, se van a quedar mirando cómo el futuro los atropella. Pero tranquilo: no tienes que volverte un erudito, solo necesitas formarte de forma constante, sin perder tiempo ni energía.

Y si después de escucharlos te entra el gusanillo de aprender más y en serio, pásate por Learning Heroes. Aquí no solo escuchas: también haces, practicas, preguntas y mejoras.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Existen podcasts generados por IA?

Sí, ya existen podcasts creados completamente por inteligencia artificial: desde la voz hasta el guion. Aún no sustituyen la chispa humana, pero van mejorando cada día.

¿Qué se puede decir sobre la IA?

La IA está transformando industrias, profesiones y hasta la forma en que vivimos. Lo que se diga depende del enfoque: desde el técnico, hasta el ético, social o creativo.

¿Puede la IA transcribir podcasts?

Claro que sí. Herramientas como Whisper, Descript o Sonix transcriben audio con gran precisión usando modelos de IA entrenados en miles de horas de voz.

¿Cómo afecta la IA al periodismo?

Cambia la forma de investigar, escribir y distribuir noticias. Automatiza tareas, acelera flujos de trabajo y abre debates sobre la veracidad y la ética en la información.

¿Qué impacto se discute sobre la inteligencia artificial en un podcast?

Se habla del impacto en el trabajo, la educación, la creatividad, el clima y la vida diaria. Algunos alertan sobre sus riesgos, otros se enfocan en las oportunidades.

HomeAprende Inteligencia Artificial

Los 4 mejores podcast sobre IA que te pondrán al día sin aburrirte

Tiempo de lectura:
9 minutos

Descarga gratis el material

Por favor, compártenos tu correo para poder enviarte material

Descarga gratis el material

Por favor, compártenos tu correo para poder enviarte material

Preguntas Frecuentes

¿Existen podcasts generados por IA?

Sí, ya existen podcasts creados completamente por inteligencia artificial: desde la voz hasta el guion. Aún no sustituyen la chispa humana, pero van mejorando cada día.

¿Qué se puede decir sobre la IA?

¿Qué se puede decir sobre la IA?

Comparte este artículo

Lee contenido relacionado