Qué es Starlink y cómo lleva internet a casi todos los lugares del mundo

Imagina estar en medio del desierto, en la cima de una montaña o navegando en alta mar… y aún así tener internet de alta velocidad. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues bien, eso es exactamente lo que Starlink está haciendo realidad.

Este ambicioso proyecto de SpaceX, la empresa de Elon Musk, busca ofrecer conectividad a internet en prácticamente cualquier parte del mundo utilizando una red de satélites en órbita baja. Pero, ¿cómo funciona realmente? ¿Cuánto cuesta? ¿Es mejor que la fibra óptica? Vamos a responder todas esas preguntas en este artículo de Learning Heroes.

¿Qué es Starlink y cómo funciona?

Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX con un objetivo claro: proporcionar conexión de alta velocidad y baja latencia en zonas rurales o de difícil acceso. Para lograrlo, SpaceX está construyendo una megaconstelación de satélites en órbita baja terrestre (a unos 550 km de altura).

A diferencia de los satélites tradicionales, que orbitan a unos 36,000 km de la Tierra y generan una latencia terrible, los de Starlink están mucho más cerca, lo que permite tiempos de respuesta más rápidos y velocidades comparables a las del internet por cable o fibra óptica.

Así es como funciona en la práctica:

  1. Satélites en órbita baja → Se conectan con estaciones terrestres y con el usuario final.
  2. Antena en casa → Se instala un receptor en el hogar, que apunta al cielo para captar la señal.
  3. Router WiFi → La señal recibida por la antena se convierte en una conexión inalámbrica en el hogar.

Y listo, internet desde el espacio sin depender de infraestructuras terrestres como cables o torres de telecomunicaciones.

Esta diferencia en la infraestructura de telecomunicaciones forma parte de la tecnología espacial, impulsando no solo el internet satelital sino también la exploración del universo.

¿Cuántos satélites tiene Starlink en órbita?

La cantidad de satélites de Starlink en el espacio crece a un ritmo impresionante. Al 30 de enero de 2025, hay 6,994 satélites en órbita, de los cuales 6,957 están operativos.Pero esto es solo el comienzo. SpaceX tiene planes de expansión mucho más ambiciosos y espera desplegar hasta 42,000 satélites para lograr una cobertura global completa.

Sin embargo, este crecimiento también ha generado preocupación entre astrónomos y expertos en seguridad espacial. Por un lado, la gran cantidad de satélites afecta la observación del cielo nocturno, generando contaminación lumínica y dificultando la investigación astronómica.

Por otro, el creciente número de objetos en órbita ha convertido a Starlink en la principal fuente de riesgo de colisiones espaciales. A pesar de las críticas, SpaceX continúa lanzando nuevos satélites a un ritmo acelerado, con la visión de ofrecer conectividad en cada rincón del planeta.

Velocidades, precios y planes de Starlink

Si bien Starlink no es la opción de internet más barata, ofrece velocidades significativamente superiores a las de otros servicios satelitales como HughesNet o Viasat. Esto lo convierte en una alternativa viable para quienes viven en zonas rurales o viajan constantemente.

Planes y precios de Starlink

Starlink ofrece distintos planes según las necesidades del usuario. Estos son los más relevantes:

  1. Plan Estándar: $120 al mes, con velocidades de 25 a 100 Mbps. Es la opción más utilizada para hogares.
  2. Plan Prioritario: Entre $140 y $500 mensuales, con velocidades de 40 a 220 Mbps y acceso prioritario a la red.
  3. Plan Móvil: Entre $50 y $165 al mes, con velocidades de 5 a 50 Mbps. Ideal para viajeros y nómadas digitales.
  4. Plan Móvil Prioritario: Desde $250 hasta $5,000 al mes, con velocidades de 40 a 220 Mbps. Pensado para clientes empresariales o en ubicaciones remotas con alta demanda de datos.

Costos adicionales

  1. Equipo: Para usar Starlink, es necesario comprar un kit de instalación. Dependiendo del modelo de antena, el precio varía entre $349 y $1,499.
  2. Congestión de red: En algunas zonas con alta demanda, se ha implementado un cargo único de $100 para nuevos usuarios.
  3. Instalación: A diferencia de otros servicios de internet satelital, la instalación es gratuita y puede realizarse sin necesidad de técnicos.

Si bien los costos pueden parecer elevados en comparación con la fibra óptica, Starlink representa una revolución para quienes no tienen acceso a internet estable por otros medios. Para muchos, más que un lujo, se ha convertido en una necesidad.

¿Es Starlink una buena opción de internet?

Si vives en una ciudad con fibra óptica, Starlink no es para ti. Pero si estás en una zona rural, en alta mar o eres de los que trabaja y viaja sin un punto fijo, esta tecnología puede ser la mejor alternativa.

A diferencia de las conexiones satelitales tradicionales, que sufren de alta latencia y velocidades limitadas, Starlink ofrece una experiencia mucho más cercana a la de una conexión terrestre. Sus satélites en órbita baja permiten tiempos de respuesta rápidos y velocidades competitivas, lo que lo convierte en un verdadero cambio de juego para quienes no tienen acceso a fibra óptica o redes 5G.

Sin embargo, no todo es perfecto. El servicio sigue teniendo un costo elevado y algunos problemas técnicos que pueden afectar su rendimiento en ciertas condiciones. Veamos más a detalle los pros y contras de Starlink.

Ventajas de Starlink

Internet en cualquier parte del mundo

Starlink permite conectarse a internet desde prácticamente cualquier ubicación, siempre que haya una vista despejada del cielo. Esto lo hace ideal para comunidades rurales, barcos, viajeros y empresas en zonas remotas.

Mayor velocidad que otros servicios satelitales

En comparación con proveedores como HughesNet o Viasat, Starlink ofrece velocidades significativamente más altas. Dependiendo del plan, los usuarios pueden alcanzar entre 25 Mbps y 220 Mbps, mientras que la competencia suele ofrecer velocidades de 50 a 100 Mbps como máximo.

Baja latencia

Uno de los mayores problemas del internet satelital tradicional es la alta latencia, lo que lo hace casi inutilizable para videollamadas o juegos en línea. Starlink, al operar con satélites en órbita baja, reduce drásticamente este problema y ofrece una latencia de entre 25 y 60 milisegundos, comparable a la de conexiones de cable o fibra en algunos casos.

Sin contratos ni permanencias

A diferencia de otros proveedores que exigen contratos de larga duración, Starlink permite cancelar el servicio en cualquier momento sin penalizaciones. Esto lo hace una opción flexible para quienes necesitan conectividad de manera temporal o en ubicaciones cambiantes.

Desventajas de Starlink

Precio alto en comparación con la fibra óptica

Aunque es una excelente opción para zonas sin acceso a redes terrestres, el servicio de Starlink no es precisamente barato. El plan estándar cuesta $120 al mes, y el equipo de instalación tiene un costo inicial de $349 o más, dependiendo del modelo. En comparación, las conexiones de fibra óptica pueden ofrecer mayor velocidad y estabilidad a precios más bajos.

Puede verse afectado por condiciones climáticas extremas

El rendimiento de Starlink puede disminuir en presencia de fuertes lluvias, nieve densa o tormentas eléctricas. Si bien la antena está diseñada para derretir la nieve que cae sobre ella, la acumulación de hielo o la interferencia de nubes densas pueden causar interrupciones en la señal.

Preocupaciones astronómicas y ambientales

El creciente número de satélites de Starlink ha generado controversia en la comunidad científica. Astrónomos han reportado que la presencia de estos satélites en el cielo nocturno interfiere con la observación del universo, afectando telescopios y estudios astronómicos.

Además, algunos expertos advierten sobre el impacto ambiental de desechos espaciales y la posibilidad de cambios en la atmósfera debido a la reentrada y descomposición de los satélites en la Tierra.

Este no es el único caso donde la innovación tecnológica genera debates éticos, como ocurre con el desarrollo de la ética tecnológica, que plantea dilemas sobre el impacto del progreso en la sociedad.

¿Dónde está disponible Starlink?

Desde su lanzamiento comercial, Starlink ha expandido su cobertura de manera acelerada y ha aumentado impresionantemente el número de usuarios. Actualmente, el servicio está disponible en más de 70 países, incluyendo:

  1. Estados Unidos
  2. Canadá
  3. España
  4. Reino Unido
  5. Francia
  6. Alemania
  7. México
  8. Australia

En Estados Unidos, la cobertura de Starlink alcanza el 99.7% de los hogares, lo que lo convierte en el proveedor de internet con mayor alcance en el país.

Sin embargo, el acceso al servicio en algunas ciudades está restringido debido a la alta demanda. En lugares como Seattle, Portland, San Diego y Austin, el servicio ha sido catalogado como "agotado", lo que significa que los nuevos usuarios deben unirse a una lista de espera antes de poder contratarlo.

En otras partes del mundo, el acceso a Starlink varía según las regulaciones locales y la infraestructura de estaciones terrestres. SpaceX continúa trabajando en acuerdos con diferentes países para ampliar aún más la disponibilidad del servicio.

El futuro de Starlink

SpaceX no planea detenerse aquí. La empresa sigue lanzando satélites a un ritmo impresionante para mejorar la cobertura y el rendimiento de la red. Solo en 2024, se llevaron a cabo más de 30 misiones para agregar nuevos satélites a la constelación de Starlink.

En los próximos años, la compañía tiene varios objetivos clave:

  1. Ampliar la cobertura a más países
    Starlink busca expandirse a regiones donde el acceso a internet sigue siendo limitado o inexistente. Esto incluye países en desarrollo, zonas con infraestructura deficiente y áreas donde los proveedores tradicionales no pueden operar.
  2. Aumentar la capacidad de la red
    Uno de los desafíos actuales de Starlink es la congestión de la red en zonas con alta demanda. SpaceX planea lanzar más satélites para mejorar la estabilidad y velocidad del servicio, especialmente en áreas donde la red ya está saturada.
  3. Reducir costos
    Aunque Starlink ya ha bajado los precios de su equipo en comparación con sus primeras versiones, la empresa busca hacer que el servicio sea más accesible para una mayor cantidad de personas. Esto podría lograrse a través de economías de escala y mejoras en la tecnología de producción.
  4. Minimizar el impacto ambiental y astronómico
    Las críticas sobre la contaminación lumínica y el riesgo de colisiones en el espacio han llevado a SpaceX a desarrollar soluciones para reducir el brillo de sus satélites y mejorar su capacidad de desintegración al final de su vida útil. Se están probando nuevas versiones con recubrimientos menos reflectantes y mecanismos de autodestrucción más eficientes.

Si SpaceX mantiene su ritmo de innovación y expansión, es probable que Starlink continúe evolucionando hasta convertirse en la red de internet satelital más avanzada y accesible del mundo.

{{cta-two}}

Conclusión

Starlink ha revolucionado el internet satelital, ofreciendo conexión de alta velocidad en lugares donde antes era imposible. Aunque su precio sigue siendo elevado y enfrenta desafíos como el impacto ambiental y la congestión de red, su expansión continúa a un ritmo imparable. Para quienes viven en zonas sin acceso a fibra óptica, sigue siendo una de las mejores opciones disponibles.

El futuro de Starlink dependerá de su capacidad para mejorar costos, optimizar su tecnología y minimizar sus efectos en la astronomía. Si quieres seguir explorando cómo la tecnología está transformando el mundo, en Learning Heroes encontrarás los mejores análisis sobre innovación y disrupción digital.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto cuesta el internet de Starlink?

El plan estándar de Starlink cuesta $120 al mes, mientras que los planes prioritarios van de $140 a $5,000, según la velocidad y el uso. Además, es necesario comprar el kit de instalación, que cuesta entre $349 y $1,499, dependiendo del equipo.

¿Cuántos dispositivos puedo conectar a Starlink?

El router de Starlink puede manejar hasta 128 dispositivos simultáneamente, aunque el rendimiento puede variar según el uso. Para mejores resultados, es recomendable no saturar la red con demasiadas conexiones activas a la vez.

¿Cuántos megas te da Starlink?

Starlink ofrece velocidades de 25 a 220 Mbps de descarga y 5 a 25 Mbps de subida, dependiendo del plan y la congestión de la red. En zonas con alta demanda, la velocidad puede reducirse durante las horas pico.

¿Cómo se paga la mensualidad de Starlink?

Los pagos se realizan de manera automática con tarjeta de crédito o débito a través de la cuenta de Starlink. No hay contratos de permanencia, por lo que el servicio puede cancelarse en cualquier momento.

¿Qué alcance tiene Starlink?

Starlink tiene cobertura en más de 70 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México y gran parte de Europa. En EE.UU., llega al 99.7% de los hogares, y su expansión global sigue en marcha.

Sobre Arnau Ramió

Arnau Ramió es cofundador y director académico de LearningHeroes Academy, donde se ha dedicado de lleno al desarrollo de negocios en blockchain durante los últimos dos años. Su enfoque abarca desde la tokenización de activos y el diseño de tokenomics financieros hasta los más recientes protocolos DeFi.

Recomienda fervientemente los cursos de la academia para aquellos interesados en profundizar en este campo. Además, es un activo contribuyente en la comunidad online, donde frecuentemente comparte publicaciones sobre los protocolos DeFi y la evolución del ecosistema. Sus habilidades técnicas incluyen diseño de tokens, tokenomics y modelos de negocio descentralizados.

HomeAprende Tecnologías Disruptivas

Qué es Starlink y cómo lleva internet a casi todos los lugares del mundo

Tiempo de lectura:
11 minutos

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto cuesta el internet de Starlink?

El plan estándar de Starlink cuesta $120 al mes, mientras que los planes prioritarios van de $140 a $5,000, según la velocidad y el uso. Además, es necesario comprar el kit de instalación, que cuesta entre $349 y $1,499, dependiendo del equipo.

¿Cuántos dispositivos puedo conectar a Starlink?

El router de Starlink puede manejar hasta 128 dispositivos simultáneamente, aunque el rendimiento puede variar según el uso. Para mejores resultados, es recomendable no saturar la red con demasiadas conexiones activas a la vez.

Domina las tecnologías disruptivas y fórmate a la medida

Empieza a descubrir el camino ideal para tu aprendizaje  con Learning Heroes

Comparte este artículo

Lee contenido relacionado